Comisiones activas
-
Comisión Asuntos Gremiales
-
Comisión actividades académicas:
-
Comisión Código de ética:
-
Comisión Comunicación:
Desde la comisión Asuntos Gremiales nos proponemos repensar las condiciones laborales de nuestro ejercicio profesional en los diferentes espacios de inserción.
Trabajamos desde una perspectiva dialógica, crítica y política que busca, desde el reconocimiento de la potencialidad del colectivo, el reconocimiento de nuestros derechos y deberes como trabajadores.
Desde esta comisión es posible generar estrategias de acción que conduzcan a la reivindicación de nuestros derechos, buscando colectivamente soluciones a problemáticas laborales actuales que atañen a nuestra profesión.
En este momento, la comisión está trabajando con una frecuencia semanal con los datos extraídos en la encuesta realizada en el 2020, proyectando espacios de diálogo y formación para este año.
Informe: Diciembre 2021 Comisión Asuntos Gremiales AUP.
Está comisión tiene como cometido la producción o participación frecuente y recurrente en espacios de intercambio académico, que involucre a nuestra disciplina. Dentro de la misma existen sub comisiones que han funcionado durante varios años:
Sub-Comisiones
DIA DEL BEBE
Desde el 2019 la AUP integra la Comisión del Día del Bebé.
Dicha comisión nace en el 2009 como iniciativa de la directiva de APPIA, con el objetivo de trabajar sobre la creación del Día del Bebé en el Uruguay, propuesta que se concreta a través de la ley Nº 19.132, que declara el primer viernes de octubre de cada año como el “Día del Bebé”.
Actualmente la Comisión se encuentra integrada por numerosas organizaciones, agrupaciones e instituciones que trabajan en conjunto con el fin de fomentar la visualización, defensa de derechos y concientización de la relevancia de esta primera etapa de la vida en el desarrollo humano. Lleva adelante esta tarea organizando el festejo anual del Día del Bebé (y sus actividades previas), así como llevando a cabo un curso anual sobre desarrollo y cuidados en la primera infancia. AUP participará este año por primera vez en el módulo “cuando la denominación sí importa’. Una mirada interdisciplinaria de las infancias y la discapacidad”, de dicho curso, junto con AMU y OMEP.
Los objetivos actuales de la comisión del bebé se orientan a tener un alcance a nivel nacional del festejo en el 2021 y de trabajar para la creación de una comisión Nacional del DDBB.
ACTIVIDADES DÍA DEL PSICOMOTRICISTA EN URUGUAY- FUNDACIÓN DE AUP:
Está subcomisión funciona activamente de forma anual en los meses previos al 30 de setiembre, fecha aniversario de la fundación de la Asociación Uruguaya de Psicomotricidad (establecido por este motivo como el día del Psicomotricista en Uruguay)
Tiene como cometido la celebración de esta fecha mediante la propuesta de actividades académicas, que sumen a la formación teórica, práctica y personal de los y las Psicomotricista.
COMISIÓN ESCRITURA AUP-APEX:
La AUP tiene entre sus objetivos, contribuir a la formación permanente y continua de los y las psicomotricistas de nuestro país. En ese marco , es que propone y organiza junto al Programa APEX de la Universidad de la República un curso de Educación Permanente, en el año 2019 y una segunda edición en el año 2020. De esta experiencia surge la posibilidad de participar en un proyecto de elaboración de un libro, que reúne diferentes cursos que se llevan adelante junto al Programa APEX desde su Unidad de Educación Permanente.
De este modo , la AUP sistematiza y registra estas propuestas de manera escrita, las cuales poseen muy buena evaluación tanto institucional como de los participantes.
Comienza a funcionar en el 2019 en el marco del proceso de elaboración del Código de Ética en Psicomotricidad, por medio de la participación en la Comisión Interinstitucional. Una vez aprobado el Código en mayo de 2021, la Comisión mantiene su funcionamiento promoviendo instancias de difusión y formación, asi como un espacio de reflexión y revisión ante los aspectos éticos de la profesión, manteniendo la participación en representación de la AUP de la Comisión de Ética Interinstitucional.
A través de la comisión se busca facilitar el acceso a información de interés para los/as psicomotricistas. Se encarga de la difusión de oportunidades laborales, de formación y actividades, acciones y/o documentos que se desarrollan desde AUP.
Busca favorecer la formación continua y el desarrollo profesional a través de la realización de convenios con espacios de formación, de venta de material didáctico, salas de psicomotricidad, librerías, etc. Se encarga de los sorteos de becas y la publicación de los/as ganadores/as.
La Comisión se propone visibilizar el funcionamiento de la Asociación, mantener un intercambio fluido con socios/as y amigos/ as de AUP y estimular la participación y fortalecimiento del colectivo.





¿Tienes dudas?
Contacta con cualquier comisión desde el siguiente formulario: